Se encuentra usted aquí

Ambiente

Escrito el 18 de Noviembre de 2021
Desde el espacio “Seamos partícipes” te invitamos al quinto debate del ciclo #agendaciudadanacba: Reciclado en Córdoba: situación y proyección. El encuentro será el lunes 29 de noviembre de 18 a 20hs. ... [+ info]
Escrito el 09 de Diciembre de 2020
A un año de gestión y sin la presentación del Plan de Metas de Gobierno, desde la Red Nuestra Córdoba en conjunto con organizaciones y colectivo miembro de “Seamos Partícipes” decidimos repasar, mediante un informe, las principales acciones que el ejecutivo llevó a cabo en tres áreas de la política pública local: “Desarrollo Institucional”, “Inclusión y Equidad” y “Desarrollo Urbano Sostenible”. ... [+ info]
Escrito el 26 de Noviembre de 2020
Ayer se llevó a cabo el encuentro virtual de experiencias de Rendición de Cuentas, Monitoreo y Participación Ciudadana que organizamos junto a Fundación Avina, Acción Colectiva, Asuntos del Sur, Nuestra Mendoza y Democracia en Red en el marco del proyecto #Partícipes. ... [+ info]
Escrito el 21 de Noviembre de 2020
El miércoles 25/11 a partir de las 10 hs nos encontramos en el marco de la iniciativa Partícipes para generar un espacio de intercambio de experiencias de rendición de cuentas, monitoreo y participación ciudadana de gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en Argentina, que inspiren y habiliten la colaboración y cocreación de políticas públicas. ... [+ info]
Escrito el 26 de Agosto de 2020
Las organizaciones, ciudadanos y ciudadanas integrantes de la mesa de Ambiente del espacio SEAMOS PARTÍCIPES queremos manifestar nuestra preocupación por la grave situación socioambiental que está atravesando la provincia de Córdoba a causa de los incendios forestales. Frente a estos eventos catastróficos que se repiten todos los años y cuya magnitud en cuanto a los daños ocasionados en la flora,  fauna y suelo de nuestro bosque nativo ha ido en aumento; es claro que no podemos responsabilizar a las fuerzas naturales de tamaño desastre. La falta de políticas públicas que aseguren el cumplimiento de un ordenamiento territorial que privilegie el interés público mediante la protección de los bienes comunes y por sobre los intereses privados es la principal causa de esta situación, que viene agravándose desde hace décadas. Asimismo, las políticas preventivas y de concientización ante la amenaza del fuego han ido reduciéndose y no se visualiza una estrategia integral al respecto.  ... [+ info]