Se encuentra usted aquí

Informe Plan de Metas 2014: un balance a mitad de gestión

A dos años de la implementación del primer Plan de Metas por parte del gobierno local y al cumplirse la mitad del mandato de la actual gestión en la Municipalidad de Córdoba, desde la Red Ciudadana Nuestra Córdoba consideran que este innovador instrumento puede aportar importantes insumos para hacer un balance con datos objetivos sobre los avances en su cumplimiento y los aspectos pendientes para los años que restan.

Como cada año, en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, se espera que el Intendente presente el Informe anual de cumplimento del Plan de Metas al Vice-Intendente y a los ediles que conforman este cuerpo.

A los fines de indagar sobre posibles modificaciones en el Plan de Metas, el Grupo de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba presentó una nota dirigida a todos los concejales y al Vice-Intendente para solicitar su colaboración en el seguimiento del cumplimiento de la ordenanza y la promoción de la participación ciudadana en dicha labor. Asimismo se les consultó si han formulado propuestas o recomendaciones para mejorar el proceso de evaluación del cumplimiento del Plan, tal como lo establece la propia ordenanza 11.942.

La Red Ciudadana Nuestra Córdoba ha asumido el rol de seguimiento y monitoreo del cumplimiento de la ordenanza de Plan de Metas de gobierno, con el objetivo de contribuir a mejorar la implementación de esta herramienta. Es así como a partir del análisis realizado por Nuestra Córdoba al Plan de Metas presentado en 2012, las modificaciones realizadas al Plan durante el primer año de gestión permitieron una reducción del porcentaje de metas que no se pueden medir de un 35% a un 26%.

Sin embargo, en el próximo informe de avance se espera que el Departamento Ejecutivo haya incorporado algunas modificaciones relativas a: 

  • Aspectos técnicos que permitan el monitoreo de las metas y la verificación objetiva del cumplimiento de las metas. Es decir, que cuenten con indicadores que permitan su seguimiento, ubicación del área geográfica beneficiada, los plazos en el que se espera alcanzarlas, entre otras cuestiones).
  • Modificaciones a partir de las observaciones realizadas por los participantes en la audiencia pública en la cual se presentó el informe de avance en abril de 2012.
  • Mejoras en la organización y presentación del plan para permitir una lectura sencilla por parte de la ciudadanía.

Nuestra Córdoba reconoce los desafíos que implica el desarrollo de un sistema de información que a esta gestión de gobierno le ha tocado poner en marcha y que, sin dudas, ya está contribuyendo a generar información sobre el impacto de sus acciones de gobierno. De allí los esfuerzos de la red por aportar insumos destinados a la mejora constante en la puesta en marcha de este instrumento.

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
1 + 5 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.