La audiencia pública sobre el Plan de Metas, realizada el pasado miércoles 30 de abril en el Concejo Deliberante, dejó una amplia variedad de opiniones en relación a diversas áreas de la gestión municipal.
Martín Santos, investigador de la Universidad Católica de Córdoba destacó los avances realizados por la actual gestión en materia de Acceso a la Información Pública, tales como la reglamentación de la Ordenanza 11.877, la creación de la Oficina de Acceso a la Información Pública y la implementación del formulario que facilita a los vecinos realizar solicitudes de información pública.
En este sentido, remarcó que sería deseable que el Departamento Ejecutivo avance en la elaboración de una guía que contribuya a facilitar la confección de las Solicitudes de Información Pública por parte de la ciudadanía, así como a facilitar la circulación de las mismas al interior de los circuitos administrativos, y agilizar así los tiempos de respuesta.
En materia de transparencia, Martín Santos valoró la puesta en funcionamiento del Portal de Transparencia e instó a que el mismo sea actualizado con mayor frecuencia.
En relación a la rendición de cuentas, Santos señaló ciertas limitaciones en lo que respecta a las respuestas a los pedidos de comparecencia de funcionarios del Departamento Ejecutivo en el Concejo Deliberante. “Según consta en nuestros registros, -apuntó- en 2013 el Concejo Deliberante convocó en 7 oportunidades a funcionarios municipales a informar a las comisiones. No obstante, sólo en 3 oportunidades pudo concretarse la presencia de funcionarios en las comisiones de Servicios Públicos, Transporte y Tránsito, Hacienda y Desarrollo Económico y la comisión de Desarrollo Urbano. Mientras que las restantes no se resolvieron o bien fueron archivadas”.
Añadir nuevo comentario