El día jueves 17 de octubre, en un foro llevado a cabo en la Escuela Eva Duarte de la ciudad de Córdoba, estudiantes de 9 escuelas de barrios pertenecientes al CPC Centro América presentaron, frente a autoridades provinciales y municipales, el resultado de sus relevamientos de espacios públicos y sus propuestas para mejorarlos.
El evento se realizó en el marco del proyecto “Somos Parte: la construcción de los Espacios Público y la Ciudad desde la perspectiva de la niñez”, implementado por segunda vez consecutiva por la Red Ciudadana Nuestra Córdoba y Fundación Arcor. Este proyecto busca promover el monitoreo ciudadano, por parte de niños y niñas, sobre el estado de los espacios públicos de la ciudad, apropiándose de los mismos y generando, además, propuestas para su mejora.
Durante el proyecto, docentes de escuelas primarias y secundarias recibieron capacitación en temas como participación ciudadana, incidencia en políticas públicas, monitoreo ciudadano, problemas públicos y derecho al espacio público. Como soporte conceptual, pedagógico y didáctico de esta formación, se utilizó la cartilla “Somos Parte” que fue editada por la Red durante 2018 en el marco de este proyecto y su implementación en escuelas de la zona del CPC de Villa El Libertador. La misma incluye, además de los contenidos conceptuales, actividades y sugerencias metodológicas que -centradas en la noción de espacio público- permiten trabajar la dimensión activa de la ciudadanía y su ejercicio por parte de niños y niñas como actores protagonistas de la comunidad de la que son parte. Puede ser descargada de forma gratuita haciendo click aquí.
Una vez llevados al aula estos conceptos, los niños y niñas seleccionaron espacios públicos cercanos a sus escuelas y salieron a relevarlos, acompañados por madres, padres y organizaciones del territorio. Para esto realizaron encuestas a vecinos y vecinas que pasaban por el lugar y observaron con detenimiento el espacio, su arbolado, infraestructura y mobiliario, con el propósito de reconocer en qué aspectos el mismo se encontraba en buenas condiciones y en cuáles era posible realizar mejoras. Luego de poner en común lo observado, llevaron a cabo una intervención urbana en la que colocaron banderines rojos y verdes según correspondiera, marcando y evidenciando los pros y contras de ese espacio público.
Para concluir este proceso, y comenzar con el proceso de incidencia, se realizó el Foro “Somos Parte”, cuya finalidad fue construir un espacio de diálogo para analizar aquellos problemas y las políticas públicas necesarias para la jurisdicción del CPC Centro América en vistas de mejorar el acceso y la calidad de sus espacios públicos. Durante el mismo, los y las estudiantes expusieron el resultado de los monitoreos y sus desarrollos de propuestas para mejorar los espacios públicos relevados, compartiendo qué les gustaría encontrar allí y qué actividades les interesaría que se desarrollen en estos espacios. Para esto utilizaron recursos de lo más variados y creativos como maquetas, afiches, videos y canciones.
A medida que las escuelas compartían lo trabajado, el dibujante y docente cordobés, Luis Paredes, lo ilustraba en dibujos que fueron entregados a modo de obsequio a cada una de las instituciones educativas. También se contó con la participación del especialista y asesor nacional e internacional en políticas públicas de primera infancia, Adrián Rozengardt.
Finalmente, algunas de las autoridades provinciales presentes, como el Director General de Ambiente, Diego Suárez, el Secretario de Desarrollo de Políticas Comunitarias, Oscar Arias, y autoridades municipales, como el Subsecretario de Ambiente, Sebastián Roca; expresaron la importancia de escuchar las voces de los niños y niñas al pensar las ciudades, y su compromiso para mejorar estos espacios públicos y transformar este proceso en una política pública.
Estas actividades fueron implementadas por la Red Ciudadana Nuestra Córdoba en el marco del proyecto Partícipes, cofinanciado por Fundación Avina y Unión Europea. “Somos Parte” contó con apoyo del Ministerio de Educación y el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, y fue cofinanciado y apoyado por Fundación Arcor.
Añadir nuevo comentario