Se encuentra usted aquí

Información pública: un desafío para la próxima gestión municipal

Información pública: un desafío para la próxima gestión municipal

El 28 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Derecho de Acceso a la Información Pública. Este derecho es reconocido como un derecho humano fundamental por numerosas declaraciones y convenciones internacionales, como la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal sobre Derechos Humanos, y el Pacto sobre Derechos Civiles y Políticos, que cuentan con rango constitucional a través del art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional.

Entre septiembre 2010 y abril 2011, la Red Ciudadana Nuestra Córdoba presentó cien (100) solicitudes de información pública a distintas dependencias de los gobiernos Municipal y Provincial.  A nivel municipal, fueron presentadas setenta y tres (73) solicitudes a distintos organismos del Departamento Ejecutivo, seis (6) al Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba y dos (2) al Tribunal de Cuentas.  A nivel provincial, se presentaron diecinueve (19) solicitudes de información a distintas dependencias del gobierno de la Provincia.

En todos los casos la información solicitada estaba vinculada con la calidad de vida en la ciudad de Córdoba, y no se encontraba contemplada dentro de las excepciones que establece la normativa al respecto.  
Los indicadores relevados y la información derivada de su implementación, pueden ser consultados en la publicación Indicadores Ciudadanos 2011.

A partir de este ejercicio, se logró arrivar a un diagnóstico en el que se identifican una serie desafíos en materia de Acceso a la Información para la Municipalidad de Córdoba, especialmente en relación al Departamento Ejecutivo:

Existe una brecha de implementación entre la normativa que regula el derecho y la práctica efectiva por parte del Estado.
Problemas detectados: No se garantiza la gratuidad en el ejercicio del derecho (es necesario abonar un timbrado para presentar una solicitud), falta de respuesta por parte del Estado a las solicitudes presentadas, incumplimiento de los plazos establecidos para brindar respuesta, demoras excesivas al momento de brindar la información, y desconocimiento del procedimiento por parte de funcionarios y agentes públicos.

Deficiencias en materia administrativa y organizativa
Problemas detectados: Falta de procedimientos, protocolos y estándares en relación a la sistematización y publicación de información; diversidad de formatos, modalidades y criterios al momento de brindar información.

Dificultades para producir información vinculada a la gestión municipal
Problemas detectados: Ausencia de políticas y procedimientos vinculados a la generación, sistematización, archivo y publicación de información vinculada a la gestión municipal y a la ciudad.

Ausencia de políticas públicas de transparencia y rendición de cuentas
Problemas detectados: A excepción de avances realizados en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, no se ha avanzado en este sentido en el Departamento Ejecutivo Municipal. El municipio no  cuenta con políticas públicas referidas a la producción, generación y sistematización de la información en manos del Estado, ni medidas tendientes a promover la transparencia pública y la rendición de cuentas.

Falta de capacitación de funcionarios y agentes públicos en la materia
Problemas detectados: Desconocimiento de empleados y funcionarios acerca del derecho, de la normativa, y de los procedimientos, así como prevalencia de una cultura secretista en la administración pública, lo que obstaculiza el ejercicio del derecho por parte de los ciudadanos.  

El rol de los ciudadanos
Problemas detectados: Por su parte, la ciudadanía no conoce y no ejerce su derecho a tener acceso a la información pública en manos del Estado. Se percibe un escaso reconocimiento del valor democrático del acceso a la información pública, en especial, para el ejercicio activo de la ciudadanía. Existe una desigualdad en términos de poder en el acceso a la información entre diferentes actores sociales.

El Acceso a la Información en la Ciudad de Córdoba, está regulado por la Ordenanza Nro. 11.877, promulgada el 20 de diciembre de 2010 y publicada el 30 de ese mes, que modifica la normativa anterior (Ordenanza Nro. 10.560) que regulaba el Acceso a la Información en la Ciudad de Córdoba.  Esta última era sumamente limitada en términos de reconocimiento del derecho, y prácticamente desconocida dentro del Estado Municipal. 

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
14 + 4 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.